top of page

Commander Zone: aprendizajes, retos y lo que viene

  • 1 abr
  • 7 Min. de lectura



¡Hola a todos! Aquí Mike Nuvem de MTG Wolf. Hoy quiero compartirles una experiencia mucho más personal acerca de la Commander Zone que organizamos durante el pasado Central America Magic Series por Necrotower, hace apenas unas semanas. Además, quiero contarles un poco del trasfondo y las intenciones detrás de este proyecto, ya que muchas veces solo se percibe la publicidad externa, pero no siempre se conoce la historia o el proceso detrás de la organización. Así que, para quienes son fanáticos del formato y nos han seguido durante este proceso, les quiero platicar qué aprendimos, qué salió bien, qué salió mal y en qué podemos mejorar para las siguientes ediciones.


1. Tiempos de difusión, precios y publicidad


Tiempos de difusión

Debido a negociaciones internas con diversas partes involucradas (organizadores, premios, logística, espacios, publicidad y más), tardamos más de lo esperado en concretar los detalles. Cuando finalmente cerramos todo, solo nos quedaban dos semanas para promocionar el evento. Recordemos que la comunidad de Commander es enorme y está repartida por todo el país; muchos jugadores no pueden planear un viaje a la CDMX con tan poco tiempo de antelación. Mientras antes se avise, más oportunidad tienen para programar vuelos y hospedaje. Esto afectó la asistencia de personas que normalmente viajan desde el norte y sur de México y que suelen acompañarnos en nuestros eventos. Para futuras ediciones estimamos dar todos los avisos necesarios entre uno y dos meses para permitir que la comunidad se pueda preparar y anticipar.


Precios

Para esta edición, planeamos un sistema donde la comunidad obtuviera aproximadamente 1.3 veces lo que pagaba. Es decir, si el paquete costaba $1,000, había la posibilidad de llevarse hasta $1,300 en accesorios del paquete y premios, ademas creemos que las dos opciones de Playmats que ofrecimos les gustó a los jugadores. Esto fue posible gracias al patrocinio directo de MTG Wolf, porque aportamos una parte importante del pool de premios por cada jugador. Si no hubiera sido así, la relación costo-ganancia habría sido mucho menor. Sin embargo, para aprovechar al máximo el valor del paquete era ideal asistir los dos días, ganar en los pods y participar en las dinámicas. Esto causó que algunos jugadores que no podían quedarse ambos días sintieran que el precio no les resultaba tan atractivo. Para la próxima Commander Zone (este 26 y 27 de Abril en Guadalajara), dividiremos el costo en dos opciones: precio por día y precio por el paquete completo, pensando en quienes pueden estar todo el fin de semana y en quienes quizá solo quieran participar un rato y echar unas retas con sus decks.


Publicidad

En cuanto a la difusión, hicimos lo habitual para un evento de este tamaño: publicidad digital, anuncios promocionados, correos, publicaciones en todas las redes sociales y colaboración con organizaciones independientes de Commander y Creadores de Contenido. Sin embargo, el tiempo tan reducido complicó que se le diera más empuje, y además estábamos con la logística encima del stand y la propia Commander Zone.


2. Las dinámicas y los Pods


Dinámicas especiales

Durante las semanas previas al evento, nos enfocamos en crear y probar dinámicas innovadoras con nombres chistosos y cambios de ciertas reglas. Estas dinámicas se diseñaron para acoplarse de forma divertida a cualquier mesa, sin romper el juego… aunque hubo una en especial que desató un caos tremendo y alargó turnos a 30 minutos, ¡ya se imaginarán! Aun así, me gusta estar al pendiente de los participantes y supervisar la convivencia, así que estuve ahí con los participantes. La mayoría de las dinámicas gustaron, otras pasaron un poco desapercibidas y unas cuantas desataron un caos total (pero bueno, de eso se trata también, ¿no?). Con la experiencia, ya sabemos cuáles podemos mejorar, y planeamos aumentar el número de 15 a 30 para la siguiente Commander Zone que se llevará a cabo en Guadalajara, en paralelo al Nacional de CEDH. Además, para los que sufrieron venciendo al Jumbo Cactuar, tendremos 4 jefes más para derrotar pero ahora con muchos más premios para el jugador que gane.


Pods On Demand

También implementamos los Pods, mini torneos de una sola ronda para formatos específicos. Aprendimos que, al ser On Demand, a la comunidad le cuesta coordinarse entre desconocidos para armar mesas, de modo que quienes iban en grupos de amigos tendían a juntarse entre ellos mismos. Eso limitó un poco la experiencia de convivir con otros jugadores fuera de su círculo habitual. Por ello, la siguiente vez tendremos horarios definidos para cada formato, de modo que todos sepan a qué hora presentarse y puedan coincidir con otros entusiastas del mismo formato. Además, aunque Commander Pauper es bastante accesible, no encontramos comunidad que lo jugara en esta ocasión, así que a futuro buscaremos difundir más ese formato, aunque probablemente no sea en la siguiente edición :(.


¿Mission Vouchers?

Durante este último evento no incorporamos los famosos Mission Vouchers, que son idea original de Yellow Rabbit y que jugaron un papel clave en las Command Zone que ellos organizaron. Para quienes no los conozcan, los Mission Vouchers introducen dinámicas adicionales, reglas especiales e incluso “jefes” en las mesas, y además otorgan una GRAN cantidad de Tix. Por las características específicas de este evento dentro del CAMS, no nos fue posible integrarlos, pero no se preocupen: en Guadalajara, donde estaremos nuevamente de la mano de Yellow Rabbit, regresarán los Mission Vouchers para todos aquellos jugadores que buscan llevarse un extra en premios y diversión, y esperamos se queden para todas las futuras ediciones de Commander Zone que tengamos el placer de organizar.



3. Cantidad vs. Calidad


Seguramente algunos se preguntan: “¿por qué no tener ambas?”. La verdad es que, como organizadores, nos habría encantado tener la zona a reventar. De hecho, planeamos el evento esperando una afluencia cercana a 80 personas, por lo que preparamos mesas, espacios y un equipo de jueces fijo, con la posibilidad de solicitar apoyo a los jueces de los Side Events del evento principal en caso de que se requiriera. Sin embargo, ya fuera por la falta de tiempo para difundir, la experiencia previa de otra Command Zone (que no fue organizada por nosotros y tuvo menor afluencia), o el precio que pudo parecer alto, simplemente no alcanzamos ese aforo. Para los jugadores que sí asistieron, esto no fue un problema, pues pudieron jugar sin parar todo el fin de semana. Pero sí hubo un par de jugadores asistentes que nos externaron que esperaban ver más gente para sentir esa vibra explosiva y llena de emoción. Entendemos perfectamente el punto: un salón repleto hace que el ambiente se sienta mucho más vivo. Notamos que en ocasiones se asocia directamente una Commander Zone exitosa con una gran cantidad de participantes. Trabajaremos para que cada vez más personas se sumen y la experiencia sea tanto de calidad como de cantidad. No creemos que esos dos conceptos estén peleados. Es más, ¡MTG Wolf siempre hemos trabajado para tener ambas en cada uno de los eventos!


4. ¿Y los premios?


En algún momento, las Command Zone fueron reconocidas por una abundancia de premios y tix. No solo eran divertidas, sino también muy rentables para los jugadores dispuestos a pagar la entrada. Incluso había gente ajena al formato que se inscribía solo por los beneficios. Sin embargo, no es ningún secreto que Wizards ya no realiza Commander Fest en México, y en gran parte de esos eventos se nutría la prize wall. Hoy por hoy, nuestra Commander Zone es un proyecto privado, financiado únicamente a través de patrocinio que brindamos a los organizadores y compartimos nuestra experiencia, a veces, sin recibir ningún recurso económico directamente, esperando recibir los beneficios indirectos que genera un patrocinio de este calibre (publicidad, renombre, posicionamiento, etc.)


Aun así, MTG Wolf siempre ha apostado fuerte por la comunidad: trabajamos en conjunto con Yellow Rabbit en ediciones pasadas (y ahora nuevamente en el Nacional de CEDH) donde ofrecimos premios desde 7 mil hasta 30 mil pesos en efectivo, además de premios increíbles en otros torneos como el Primer Nacional de CEDH que fue de un total de 50K en premios más promociónales. Nos encantaría volver a esa gloria, y creemos que, con esfuerzo y el respaldo de la comunidad, lograremos mostrar nuevamente a Wizards que en México hay una base muy sólida de jugadores que merece un evento del calibre del Commander Fest. Mientras tanto, seguimos esforzándonos para llevarles buenos eventos y apoyar la escena local dentro de nuestras posibilidades.


Les recordamos que este 26 y 27 de abril se llevará a cabo el Nacional de CEDH con Yellow Rabbit (o el conejo amarillo como les dicen en redes), como ya mencionamos, tendremos Commander Zone. Si les preocupa que sea un evento más “vacío”, no se apuren: todos los jugadores del Nacional tendrán acceso a la Commander Zone, así que entre rondas o si salen temprano del torneo principal, podrán participar. Sin duda habrá muchísima gente, y el ambiente estará a todo lo que da. Además tenemos otros dos eventos de alto nivel durante este primer semestre del año que ya les estaremos anunciar.


Para terminar...


En MTG Wolf seguimos totalmente comprometidos con la comunidad de Commander. Sabemos que la edición pasada tuvo algunas críticas positivas pero también algunos comentarios negativos y valoramos muchísimo ese feedback. Preferimos ser transparentes y reconocer lo que sale bien y lo que no, para mejorar y ofrecer eventos a la altura de lo que todos nos merecemos. Somos muchos los que creemos en el potencial de México para albergar eventos de gran nivel y, aunque por ahora no haya Commander Fest oficiales en la región, no nos daremos por vencidos. Trabajaremos de la mano con las tiendas más importantes del país y con diferentes organizadores para lograrlo.


Por último, y desde un lugar de total respeto, sabemos que siempre habrá opiniones distintas sobre los eventos y proyectos que realizamos, así cómo nuestra visión de las cosas. Valoramos profundamente las críticas constructivas, porque nos ayudan a crecer. Pero también creemos en el trato empático y en la intención de construir comunidad, no de destruirla. En MTG Wolf no buscamos dismunuir la voz de nadie; lo que buscamos es diálogo. Si alguna vez alguien siente que algo pudo hacerse mejor, nuestras puertas siempre están abiertas. Seguiremos trabajando con corazón y compromiso, porque amamos este juego y a la comunidad que lo rodea, y creemos que en México merecemos experiencias cada vez mejores, más profesionales y más humanas.


¡Muchas gracias por leerme y por apoyar siempre a MTG Wolf! Seguimos en la búsqueda de la mejor experiencia para todos los fans de Commander. Nos vemos en la siguiente Commander Zone… ¡y ojalá que ahí estemos charlando y disfrutando de unas buenas mesas (si me pudiera escapar del trabajo)!

Commentaires


wpn_acronym_fullcolor_rgb.png

2018-2024 MTG Wolf es una marca registrada en México ante el IMPI, su uso comercial sin previa autorización queda prohibido.

La información presentada en este sitio acerca Magic: The Gathering, escrita o gráfica, es propiedad de Wizards of the Coast. Para mayor información revisa nuestros términos y condiciones

La información presentada en este sitio acerca Lorcana, Disney y Ravensburger, escrita o gráfica es propiedad de Disney. Para mayor información revisa nuestros términos y condiciones.

La información presentada en este sitio acerca One Piece Card Game, escrita o gráfica es propiedad de Bandai Namco. Para mayor información revisa nuestros términos y condiciones.

ssl-secure-transaction.png
Full_Online_Tray_RGB.png
125X125.jpg
bottom of page